“Las escuelas
más innovadoras del mundo no tienen aulas ni
pizarras”
Vittra, es
una empresa privada, que gestiona alrededor de 27 centros educativos, y tiene
como función impartir una innovadora metodología educativa en Suecia. Esta
empresa, beneficia gratuitamente a aproximadamente 8.500 alumnos, se sustenta
mediante la recaudación de fondos públicos
(por lo cual los centros no deben someter a los niños y niñas a procesos de
selección, ni cobrar matrículas y mensualidad).
La metodología
se basa principalmente en que los niños y niñas logren construir sus
aprendizajes mediante la exploración y
experiencia generada en el centro educativo. Es por esto, que no se utilizan
como espacios de aprendizaje las tradicionales salas de clases; con pizarrón y
pupitres, sino que se encargan de propiciar un espacio abierto intencionado,
donde el niño pueda recorrer y experimentar de manera libre según sus propios
intereses. Cabe mencionar, que los estudiantes deben estar acompañados de al
menos un profeso, puesto que este debe ir mediando su aprendizaje y despertando
constantemente la curiosidad e interés por aprender.
Así mismo, la
tecnología utilizada y la intencionalidad que se les entrega a los diversos
lugares del establecimiento, es avanzada, rigurosa y esencial, puesto que de
estos dos factores dependerá que el niño/a siga interesado en explorar y potenciar la curiosidad; “saber más”.
Las clases
planificadas y “dirigidas” por el docente, solo duran solo 2 horas, e incluso
menos. Dependiendo exclusivamente de las edades de los niños y niñas y de la
materia o tema a tratar.
A lo largo
del proceso educativo, los niños y niñas van registrando sus descubrimientos,
aprendizajes y tareas en los “libros vitttra”, los cuales tienen como función recopilar
información respecto a sus avances y progreso. Este, está a disposición tanto
del docente como de los apoderados.
Por último,
quiero hacer referencia a que estos centros educativos buscan desarrollar bilingüismo
en los estudiantes, lo cual les servirá a futuro para relacionarse en un
entorno internacional.Para
finalizar, la noticia me pareció innovadora, puesto que utilizan como fuente de
aprendizaje la interacción cotidiana entre alumno – alumno y alumno – profesor.
Además, dejan de utilizar los salones de clases como el único espacio de
aprendizaje, busca generar aprendizajes en base a las propias experiencias y se
considera la singularidad (ritmo y estilo de aprendizaje de cada niño/a)
Isidora Iglesias G.