| 
Nombre Profesor/as: Javiera Belmar, María Sofía Otero,
  Francisca Rodríguez y Catalina Santander.  
 Asignatura: Ciencias
  Naturales                                       Curso:4 Básico 
Unidad
  de Aprendizaje: Unidad 1                                                                                             
 | ||||
| 
HP | 
Objetivos de Aprendizaje 
O.A | 
Habilidades | 
Experiencia de  Aprendizaje | 
Recursos Metodológicos
  /Materiales Didácticos | 
Evaluación | 
| 
2 hp | 
Demostrar,
  por medio de la investigación experimental, que la materia tiene masa y ocupa
  espacio, usando materiales del entorno (OA 9 ).  | 
- Predecir 
-Registrar 
-Medir 
-Estimar 
-Exponer 
-Comunicar   
-Observar 
-Comparar 
-Experimentar  
-Explorar 
-Usar instrumentos
   | 
Inicio: 
Focalización: Los niños/as estarán ubicados
  en un círculo, en donde se les dará a conocer el objetivo principal de la
  clase “Conocer a través de la experimentación la materia” luego se les
  realizarán preguntas de sugerencia a los niños (as) para así
  activar sus conocimientos previos, en donde se irán registrando las ideas y
  dudas que vayan surgiendo del tema a tratar en la clase, estás se irán
  registrando en un papelógrafo que estará pegado en la pared. Luego
  observarán un video, donde un estudiante de ciencias naturales se dirige a
  ellos para contarles que el junto a sus compañeros, han realizado una
  investigación sobre lo que es la materia, y para poder lograr una definición
  de este concepto, tuvieron que realizar muchos experimentos. El estudiante
  les muestra los materiales de uno de los experimentos y les explica lo que
  cree que ocurrirá, a continuación les pide a los niños y niñas que ellos
  también predigan y formulen una hipótesis. Esta hipótesis la realizarán
  completando una ficha, la que depositarán dentro de un sobre, el cual aún no
  utilizarán. 
Luego
  de realizar la hipótesis se vuelve a proyectar el video, donde el estudiante
  de ciencias les agradece y les sugiere que realicen más experimentos e
  investiguen sobre el tema.  
Desarrollo:  
Exploración: Antes de comenzar con la experimentación, se les
  explicarán los conceptos de  masa y
  volumen,  esto se realizará a través de
  diversas ejemplificaciones, realizadas en primera instancia por la profesora,
  para luego dar paso a los alumnos(as) en donde ellos podrán aplicar lo
  explicado anteriormente, con el fin de verificar si han comprendido. Para
  esto se organizaran en grupo (5 minutos), Esto se realizará con ambos
  conceptos. 
Cada grupo
  contará con dos estudiantes que deberán medir diversos objetos, pasando por
  tres estaciones que estarán ubicados en la sala, en la primera estación
  contarán con una balanza, en la segunda con una pesa y en la tercera un
  recipiente milimetrado. Otro rol es el encargado de los materiales a
  dispocisión y locutor de preguntas, también se designará un encargado de ir
  registrando los datos o unidades de medidas y la tercera persona dentro del
  grupo es el reportero, el que está encargado de verificar el procedimiento y
  representar el grupo y los resultados obtenidos cuando sea requerido.  
Reflexión: Finalizando los materiales pedidos, los alumnos deberán
  pensar un par más de objetos que tengan a su alcance y medirlos, una vez
  finalizado cada representante expondrá que elementos eligieron y cuáles
  fueron sus resultados, donde deberán compartir las observaciones e ideas que
  fueron surgiendo a medida que se fue realizando el experimento, explicando,
  analizando e interpretando los resultados que fueron obtenidos con todo el
  grupo curso, retroalimentandose entre pares.  
Cierre: 
Aplicación: Para finalizar se retomará el experimento inicial,
  donde cada grupo recibirá una fruta u hortaliza la que deberán depositar en
  un reciente con agua, antes de esto los alumnos deberán abrir nuevamente el
  sobre donde tenían su hipótesis para poder comprobarla, se ira analizando
  fruta por fruta donde, deberán formular y responder preguntas como: ¿La
  manzana flota o no flota? Estas repuestas se darán a través de tarjetas de
  colores, se discutirá la respuesta y se verificará, así con cada fruta u
  hortaliza.  
Para
  concluir se proyectara un power point con preguntas de nivel superior: ¿El
  agua que se derramo del envase plástico, a que se relaciona?, ¿Cambiará la
  materia si le quitamos la cascaras a algunas de estas frutas? Y algunos
  problemas.. Estas preguntas se responderán a través de la misma estrategia de
  las tarjetas de colores.  | 
Recursos Metodológicos 
-Video 
-Experimentos 
-Estaciones de trabajo. 
Materiales 
Didácticos: 
-Frutas 
-Verduras 
-Boll transparente 
-Agua 
-Pesa 
-Balanza 
-Recipiente milimetrado  | 
Tipo: Formativa 
Instrumento: Lista de cotejo 
Indicadores de logro: 
-Formula y
  responde preguntas relacionadas con las características de la materia en el
  entorno. 
-Define la
  materia con sus palabras considerando su masa y su volumen y dan ejemplos a
  partir de diversos materiales del entorno. 
-Define
  “masa” con sus palabras partir de ejemplos.  
-Define
  “volumen” de la materia con sus palabras a partir de ejemplos. 
-Demuestra
  que todos los cuerpos poseen masa y volumen por medio del diseño y conducción
  de una investigación experimental.  
-Compara
  la construcción y características de diversos materiales del entorno
  estableciendo similitudes y diferencias.  | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario